
El Proyecto Grimm es, en síntesis, una iniciativa para la introducción de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones en las aulas de los centros de educación infantil, primaria y secundaria de España. Su propósito es doble: por un lado ayudar al profesor en la búsqueda de una enseñanza más eficaz en las puertas del siglo XXI; y, por otro, acercar a los alumnos las nuevas herramientas que serán vitales para su formación posterior.
Grimm es un proyecto de la Universidad de Barcelona y Apple, que se articula a través de un grupo de trabajo formado por los coordinadores nacionales que dinamizan y potencian el proyecto y también representan los intereses de todos los participantes. Actualmente el proyecto está liderado por algunas instituciones, centros y empresas: el colegio Irabia, las Universidades de Tarragona, Málaga y Barcelona y Apple. El grupo de coordinadores nacionales estimula la participación en el proyecto y trata de coordinar y facilitar la comunicación entre todos los participantes.Este equipo de coordinadores o también llamado GRIMM TEAM, es el responsable de coordinar y ejecutar la admisión de los centros y demás participantes así como del seguimiento de sus actividades en relación al proyecto.
¿Por qué se evoca a los Hermanos Grimm en la denominación de este proyecto educativo?
La elección del nombre no es gratuita. Durante siglos los niños aprendieron muchas pautas de comportamiento, y también gran parte de sus conocimientos, a través de cuentos que se transmitían oralmente. Mas adelante, los hermanos Grimm contribuyeron de manera importante a trasladar este bagaje educativo de la transmisión oral al soporte papel, al libro. Pues bien, el Proyecto Grimm se propone facilitar con eficacia y efectividad pedagógicas el siguiente cambio de soporte, insoslayable en la era digital: del papel al ordenador.
¿Cómo se articula el Proyecto Grimm?
El Proyecto Grimm se articula a través de un grupo de trabajo formado por los coordinadores nacionales que dinamizan y potencian el proyecto, estimulan la participación y se ocupan de coordinar y facilitar la comunicación entre todos los participantes.
Los pilares principales del Proyecto Grimm son cuatro:
- Los centros educativos a nivel de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria.
- Las instituciones: universidades, asociaciones, fundaciones, etc. que apoyan el proyecto.
- Apple Computer
- Los Socios Tecnológicos que dan soporte el proyecto.
Los pilares principales del Proyecto Grimm son cuatro:
- Los centros educativos a nivel de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria.
- Las instituciones: universidades, asociaciones, fundaciones, etc. que apoyan el proyecto.
- Apple Computer
- Los Socios Tecnológicos que dan soporte el proyecto.
En el proyecto se integran centros educativos individuales y grupos de centros agrupados geográfica o estructuralmente. Estos centros, o las instituciones o estructuras que las representan, firman un convenio con Apple y la Universitat de Barcelona a través del cual queda definida su participación, dentro de un marco flexible y abierto. La participación en el proyecto no responde pues a decisiones de profesores individuales sino que recoge la implicación en mayor o menor grado del centro.
Las instituciones colaboradoras o de apoyo dan soporte al proyecto de formas diferentes. Algunas coordinan grupos de centros, mientras otras apoyan económicamente esa participación o incluso fomentan facetas particulares como la investigación. Estas instituciones nombran un interlocutor o representante con quien se comunica el grupo coordinador. Pero detrás de esta persona hay en todo caso un equipo de profesionales y el compromiso institucional de apoyo estructural al proyecto.
Las empresas participantes apoyan al proyecto de formas diferentes según los acuerdos a los que llegan. En general dan soporte a un aspecto específico. Cuando esta faceta es de carácter técnico, las empresas reciben el nombre de Socios Tecnológicos.
En http://www.proyectogrimm.org/ podéis conocer un poco más este proyecto, acceder a sus propuestas, y contactar con los "grimmlins"o personas y colegios vinculados a este maravilloso proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario